23 research outputs found

    Cognitive functioning in dyskinetic cerebral palsy: Its relation to motor function, communication and epilepsy

    Full text link
    Background: Cerebral palsy (CP) is a disorder of motor function often accompanied by cognitive impairment. There is a paucity of research focused on cognition in dyskinetic CP and on the potential effect of related factors. Aim: To describe the cognitive profile in dyskinetic CP and to assess its relationship with motor function and associated impairments. Method: Fifty-two subjects with dyskinetic CP (28 males, mean age 24 y 10 mo, SD 13 y) and 52 typically-developing controls (age- and gender-matched) completed a comprehensive neuropsychological assessment. Gross Motor Function Classification System (GMFCS), Communication Function Classification System (CFCS) and epilepsy were recorded. Cognitive performance was compared between control and CP groups, also according different levels of GMFCS. The relationship between cognition, CFCS and epilepsy was examined through partial correlation coefficients, controlling for GMFCS. Results: Dyskinetic CP participants performed worse than controls on all cognitive functions except for verbal memory. Milder cases (GMFCS I) only showed impairment in attention, visuoperception and visual memory. Participants with GMFCS II-III also showed impairment in language-related functions. Severe cases (GMFCS IV-V) showed impairment in intelligence and all specific cognitive functions but verbal memory. CFCS was associated with performance in receptive language functions. Epilepsy was related to performance in intelligence, visuospatial abilities, visual memory, grammar comprehension and learning. Conclusion: Cognitive performance in dyskinetic CP varies with the different levels of motor impairment, with more cognitive functions impaired as motor severity increases. This study also demonstrates the relationship between communication and epilepsy and cognitive functioning, even controlling for the effect of motor severity

    Proxy-reported quality of life in adolescents and adults with dyskinetic cerebral palsy is associated with executive functions and cortical thickness

    Full text link
    Purpose: Quality of life (QOL) is a key outcome for people with cerebral palsy (CP), and executive functioning is an important predictor of QOL in other health-related conditions. Little is known about this association in CP or about its neural substrate. We aim to analyze the influence of executive functioning (including cognitive flexibility) as well as that of other psychological, motor, communication and socioeconomic variables on QOL and to identify neuroanatomical areas related to QOL in adolescents and adults with CP. Methods: Fifty subjects diagnosed with dyskinetic CP (mean age 25.96 years) were recruited. Their caregivers completed the primary caregiver proxy report version of the CP QOL-Teen questionnaire. Motor status, communication, IQ, four executive function domains, anxiety/depression and socioeconomic status were evaluated. Correlations and multiple linear regression models were used to relate CP QOL domains and total score to these variables. Thirty-six participants underwent an MRI assessment. Correlations were examined between cortical thickness and CP QOL total score and between cortical thickness and variables that might predict the CP QOL total score. Results: Executive functions predict scores in four domains of CP QOL (General well-being and participation, Communication and physical health, Family health and Feelings about functioning) in the regression model. Among the cognitive domains that comprise executive function, only cognitive flexibility measured in terms of performance on the Wisconsin card sorting test (WCST) predicts the CP QOL total score. Monthly income, fine motor functioning and communication ability predict scores on the domains Access to services and Family Health, Feelings about functioning and School well being, respectively. The clusters resulting from the correlation between cortical thickness and both CP QOL total score and WCST performance overlapped in the posterior cingulate and precuneus cortices. Conclusions: Cognitive flexibility predicts proxy report CP QOL-Teen total score in dyskinetic CP. This relationship has its anatomical correlate in the posterior cingulate and precuneus cortices

    Dopamine genes (DRD2/ANKK1-TaqA1 and DRD4-7R) and executive function: their interaction with obesity

    Get PDF
    Obesity is a multifactorial disease caused by the interaction between genotype and environment, and it is considered to be a type of addictive alteration. The A1 allele of the DRD2/ANKK1-TaqIA gene has been associated with addictive disorders, with obesity and with the performance in executive functions. The 7 repeat allele of the DRD4 gene has likewise been associated with the performance in executive functions, as well as with addictive behaviors and impulsivity. Participants were included in the obesity group (N = 42) if their body mass index (BMI) was equal to or above 30, and in the lean group (N = 42) if their BMI was below 25. The DRD2/ANKK1-TaqIA and DRD4 VNTR polymorphisms were obtained. All subjects underwent neuropsychological assessment. Eating behavior traits were evaluated. The 'DRD2/ANKK1-TaqIA A1-allele status' had a significant effect on almost all the executive variables, but no significant 'DRD4 7R-allele status' effects were observed for any of the executive variables analyzed. There was a significant 'group' x 'DRD2/ANKK1-TaqIA A1-allele status' interaction effect on LN and 'group' x 'DRD4 7R-allele status' interaction effect on TMT B-A score. Being obese and a carrier of the A1 allele of DRD2/ANKK1-TaqIA or the 7R allele of DRD4 VNTR polymorphisms could confer a weakness as regards the performance of executive functions

    Measuring intellectual ability in cerebral palsy: The comparison of three tests and their neuroimaging correlates

    Full text link
    Standard intelligence scales require both verbal and manipulative responses, making it difficult to use in cerebral palsy and leading to underestimate their actual performance. This study aims to compare three intelligence tests suitable for the heterogeneity of cerebral palsy in order to identify which one(s) could be more appropriate to use. Forty-four subjects with bilateral dyskinetic cerebral palsy (26 male, mean age 23 years) conducted the Raven's Coloured Progressive Matrices (RCPM), the Peabody Picture Vocabulary Test -3rd (PPVT-III) and the Wechsler Nonverbal Scale of Ability (WNV). Furthermore, a comprehensive neuropsychological battery and magnetic resonance imaging were assessed. The results show that PPVT-III gives limited information on cognitive performance and brain correlates, getting lower intelligence quotient scores. The WNV provides similar outcomes as RCPM, but cases with severe motor impairment were unable to perform it. Finally, the RCPM gives more comprehensive information on cognitive performance, comprising not only visual but also verbal functions. It is also sensitive to the structural state of the brain, being related to basal ganglia, thalamus and white matter areas such as superior longitudinal fasciculus. So, the RCPM may be considered a standardized easy-to-administer tool with great potential in both clinical and research fields of bilateral cerebral palsy

    Neuropsychological performance and corpus callosum abnormalities in adolescents with history of permaturity / Rendimiento neuropsicológico y anormalidades del cuerpo calloso en adolescentes con antecedentes de prematuridad

    No full text
    [spa] 1. INTRODUCCIÓN La definición de prematuro es la de recién nacido de edad gestacional inferior a 37 semanas (American Academy of Pediatrics y American College of Obstetrics and Gynecology, 2002). En relación al peso se utilizan con frecuencia las categorías: bajo peso (< 2500g), muy bajo peso (< 1500g) y extremadamente bajo peso (< 1000g) (Picard et al. 2000). En la actualidad, la tasa de partos prematuros en España se sitúa entorno al 8% (Instituto Nacional de Estadística de España: www.se-neonatal.es), existiendo un incremento del 13% de los niños prematuros o de bajo peso en los últimos cuatro años (Sociedad Española de Neonatología: www.se-neonatal.es). Siguiendo a Picard et al. (2000), las complicaciones médicas que pueden tener un mayor impacto sobre el desarrollo cerebral de los niños prematuros, son aquellas relacionadas con la inmadurez de sus sistemas respiratorio y cardiovascular, lo cual puede producir hipoxia. Además, y debido a la vulnerabilidad de la matriz germinal, pueden aparecer lesiones hemorrágicas peri/intraventriculares. La mayoría de estudios neuropsicológicos acerca del rendimiento cognitivo general en sujetos prematuros indican una valoración significativamente más baja en esta población respecto al grupo control. Concretamente estos resultados se han obtenido en niños de muy bajo peso (Korkman et al. 1996; Böhm et al. 2002), así como en niños prematuros (Olsén et al. 1998; Pasman et al. 1998; Wolke & Meyer 1999; Burguet et al. 2000; Peterson et al. 2000; Foulder-Hughes & Cooke 2003; Hopkins-Golightly & Raz 2003; Youngmei Peng et al. 2005). En cuanto a los adolescentes, la literatura es más escasa. Sin embargo, algunos estudios también muestran un coeficiente de inteligencia (CI) significativamente más bajo en adolescentes de muy bajo peso al nacer (Taylor et al. 2000, 2004; Hack et al. 2002) ó con antecedentes de prematuridad (Stewart et al. 1999, Roth et al. 2001). Asimismo, en relación a las funciones cognitivas específicas frecuentemente los estudios muestran que los sujetos prematuros rinden peor que los controles. Específicamente, en niños de muy bajo peso ó prematuros se han obtenido estos resultados para percepción y funciones constructivas (Korkman et al. 1996; Olsén et al. 1998; Pasman et al. 1998; Briscoe & Gathercole 2001; Foulder-Hughes & Cooke 2003), funciones verbales y lenguaje (Korkman et al. 1996; Wolke & Meyer 1999; Briscoe & Gathercole 2001), aprendizaje y memoria (Olsén et al. 1998; Pasman et al. 1998), y para las funciones frontales (Pasman et al. 1998; Böhm et al. 2002; Saavalainen et al. 2006). En estas dos últimas funciones se ha observado también un rendimiento significativamente más bajo en adolescentes con antecedentes de prematuridad (Allin et al. 2001; Giménez et al. 2004; Giménez et al. 2006b). Por último, en relación a los adolescentes con muy bajo peso al nacer, Taylor et al. (2000, 2004) han demostrado que éstos rinden peor que los nacidos a término en todas las funciones específicas anteriormente citadas Tanto en el rendimiento cognitivo general, como en el de funciones específicas, la valoración de los prematuros suele situarse dentro del rango considerado como normal, exceptuando el CI y algunas funciones lingüísticas de aquellos individuos con un peso < 750g al nacer (Taylor et al. 2000). En referencia al posible sustrato estructural de estas disfunciones neuropsicológicas, las técnicas cuantitativas de neuroimagen han evidenciado, en sujetos de bajo peso al nacer ó prematuros, anomalías estructurales ya presentes durante el período perinatal (Inder et al. 1999; Peterson et al. 2003), que pueden persistir tanto en la niñez (Peterson et al. 2000, Kesler et al. 2004; Reiss et al. 2004), como en la adolescencia (Nosarti et al. 2002, 2004; Giménez et al. 2006a,b) y etapa adulta (Fearon et al. 2004; Allin et al. 2004). En relación a los adolescentes con antecedentes de prematuridad, nuestro grupo de investigación (Giménez et al. 2000a,b), ha observado lesiones periventriculares, así como un descenso del volumen de la sustancia blanca en diversas regiones cerebrales. Nosarti et al. (2004) ha observado una disminución del tamaño total del cuerpo calloso (CC), especialmente de algunas de sus subregiones. Finalmente, varios estudios han aportado datos acerca de reducciones de la sustancia gris cerebral total, (Nosarti et al. 2002; Isaacs et al. 2003), y de diversas estructuras subcorticales como: el hipocampo (Isaacs et al. 2000; Abernethy et al. 2002; Giménez et al. 2004) y el núcleo caudado (Abernethy et al. 2002), además del cerebelo (Allin et al. 2005). 2. OBJETIVOS En síntesis, los objetivos de los estudios realizados en esta tesis son: 1. Explorar los déficits de memoria en adolescentes con bajo peso al nacer y el papel que pueda desempeñar el coeficiente de inteligencia en relación a los mismos. 2. Estudiar las anormalidades del cuerpo calloso y el rendimiento en diversas funciones cognitivas, en adolescentes con antecedentes de prematuridad, correlacionando ambos tipos de datos. 3. Explorar la influencia específica de la edad gestacional al nacer sobre las anomalías del cuerpo calloso así como sobre el rendimiento cognitivo general, en los mismos sujetos antes citados. 3. METODOLOGIA Los sujetos que componen la muestra total de estudio (N = 83), fueron seleccionados de la población de prematuros nacidos en el Hospital Clinic y el Hospital de la Vall d'Hebron, ambos en Barcelona. Los criterios de selección fueron: peso al nacer <2500g, edad gestacional < 37 semanas y edad actual entre 11 y 17 años. En cuanto a los criterios de exclusión, hemos utilizado: deficiencia mental (CIT < 70), antecedentes de traumatismo craneoencefálico, parálisis cerebral u otro diagnóstico neurológico, dishabilidades motoras y/o sensoriales que impidiesen la exploración neuropsicológica, prótesis dentales y claustrofobia o nivel de ansiedad elevado. El grupo control se compone de familiares o conocidos de los sujetos de estudio ó de estudiantes universitarios. Estos sujetos nacidos a término y con una historia clínica normal, han sido emparejados por edad, género, nivel de educación, estado socioeconómico y origen étnico, con la muestra de estudio. La evaluación neuropsicológica de todos los participantes ha sido llevada a cabo por un mismo explorador (A.N.) en dos sesiones de 90min cada una. Los tests utilizados para medir el rendimiento cognitivo general y específico son los siguientes: a) coeficiente de inteligencia: WISC-R (Wechsler 1974) ó WAIS-III (Wechsler 1997), dependiendo de la edad del sujeto; b) aprendizaje verbal y memoria: "Auditory Verbal Learning Test" (Rey 1958); c) funciones visuoperceptivas / visuoconstructivas y memoria visual: tarea de copia y reproducción del Test de la Figura Compleja de Rey (Rey 1980); d) memoria de la vida cotidiana: Test de Memoria Cotidiana Rivermead (Wilson 1985); e) fluencia verbal: versión modificada del Controlled Oral Word Association Test (Benton & Hamsher 1989), y mediante una tarea de fluencia semántica a través de la generación de palabras a partir de una consigna categórica (animales). En relación al estudio de neuroimagen, se adquirieron imágenes por resonancia magnética potenciadas en T1. El cuerpo calloso se midió en el corte sagital medial en el que las comisuras anteriores y posteriores, y el fórnix, fueran claramente visibles. Se siguió el modelo de segmentación de Witelson (1989) analizando 7 subregiones ("rostrum, genu, rostral body, anterior midbody, posterior midbody, isthmus and splenium"), de forma semiautomática, a través del programa ANALYZE 5.0/6.0 (Biomedical Imaging Resource, Mayo Clinic). Además se utilizó el programa de procesamiento automático SPM2 (Wellcome Department of Cognitive Neuroscience, London, UK) para obtener los volúmenes de sustancia blanca, gris y líquido cefalorraquídeo. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS 10.0/11.0 (Statistical Package for the Social Sciences). 4. RESULTADOS Estudio 1: En el primer estudio se compara el rendimiento en memoria de 44 adolescentes de bajo peso al nacer con 44 sujetos nacidos a término. Los resultados muestran que los primeros presentan un rendimiento normal en aprendizaje verbal, memoria de reconocimiento y memoria visual. Por otra parte se observa una diferencia significativa en el Test de Memoria Cotidiana, que sin embargo desaparece al covariar (ANCOVA) por el coeficiente de inteligencia total (CIT). Además se observa, a través de un análisis de regresión, que no es el peso al nacer, sino la edad gestacional, la variable clínica que mejor predice el CIT. Estudio 2: En este estudio se seleccionan 25 sujetos con una edad gestacional < 33 semanas y 25 sujetos control. El análisis de neuroimagen muestra una diferencia significativa entre los grupos en el cuerpo calloso total, así como en varias subregiones (genu, posterior midbody y splenium). Asimismo aparece una diferencia significativa en el CI, aprendizaje verbal, memoria de la vida cotidiana y fluencia verbal semántica. Todos estos datos muestran un rendimiento más bajo del grupo prematuro. Por otro lado, se observa una correlación estadísticamente significativa de la edad gestacional con el tamaño del cuerpo calloso total y con el rendimiento cognitivo del sujeto. Por último, el análisis de regresión muestra que la edad gestacional es la variable que mejor predice el tamaño del cuerpo calloso. Estudio 3: Para este estudio se seleccionan 64 prematuros con una edad gestacional (EG) <37 semanas, clasificados en 4 grupos atendiendo a su EG. El grupo control se compone de 53 sujetos nacidos a término. Los resultados muestran que los sujetos nacidos antes de la semana 27 presentan un adelgazamiento del cuerpo calloso total, así como de 5 subregiones (genu, anterior midbody, posterior midbody, isthmus and splenium), y un CI bajo. Los sujetos que nacen entre la semana 28 y 30, también presentan un bajo CI, pero únicamente presentan una reducción del tamaño del splenium. Los prematuros que nacen con una EG entre 31 y 33 semanas, no muestran diferencias con los controles en cuanto al cuerpo calloso, pero sí en relación al CI, que es inferior en los prematuros. Finalmente, aquellos sujetos nacidos con 34 ó más semanas de gestación, no muestran ninguna diferencia con los nacidos a término. Además existe una correlación significativa de la EG con el cuerpo calloso y con el CI. 5. DISCUSIÓN GENERAL Los resultados neuropsicológicos indican que nuestra muestra de prematuros tiene un rendimiento significativamente más bajo que los controles en el CI y en memoria de la vida cotidiana, aprendizaje verbal y fluencia verbal semántica. Sin embargo, cabe destacar que sus puntuaciones se sitúan dentro del rango considerado normal. Por otra parte, no se observan diferencias significativas entre los grupos de estudio en: memoria verbal y visual, funciones visuoperceptivas y visuoconstructivas, y fluencia verbal fonética). Estos resultados son comparables a los obtenidos por Rushe et al (2001) en un amplio estudio neuropsicológico, que concluye sugiriendo que los déficits cognitivos a largo plazo en sujetos prematuros son leves. Las diferencias observadas en las funciones específicas, están por un lado, relacionadas con el CI (memoria de la vida cotidiana, estudio 1). Por otro lado, con la posible afectación de la sustancia blanca, que ocasionaría una disminución en la velocidad de procesamiento de la información y un bajo rendimiento cognitivo, evidente en las funciones prefrontales citadas (aprendizaje verbal y fluencia verbal semántica, estudio 2). Cabe destacar que todos los prematuros de este estudio presentan un riesgo de hipoxia) En relación a los estudios de neuroimagen, la presente tesis muestra que existe una correlación significativa entre el CI y el tamaño del cuerpo calloso en adolescentes con antecedentes de prematuridad. Estudios previos obtienen este resultado en niños (Peterson 2000) y adolescentes -si bien el CI empleado es el de los 8 años- (Nosarti et al. 2004). Específicamente, nosotros encontramos un adelgazamiento del cuerpo calloso total así como de su parte anterior (genu) y posterior (posterior midbody y splenium). Este hallazgo diferente al de Nosarti et al. (2004), que sólo aporta una disminución de la parte posterior en prematuros de 14-15 años, puede deberse a que nuestra muestra se compone también de sujetos menores de 14 años, llegando incluso a los 10. En este sentido, Peterson et al. (2000) observó una afectación de todas las partes del cuerpo calloso analizadas en niños de 8 años. Ante estos resultados, podría decirse que las dimensiones del cuerpo calloso se recuperan de forma diferente a lo largo de la ontogenia; empezando por la parte anterior, y siendo la posterior la última en compensarse, tal y como sugirieron Giedd et al. (1996). En cuanto a la relación entre edad gestacional (EG), cuerpo calloso y rendimiento cognitivo, nuestro estudio 3 muestra que los adolescentes que nacen con una EG menor o igual a 27 semanas son el grupo de mayor riesgo para presentar anormalidades estructurales así como déficits cognitivos. Este resultado puede relacionarse con la interrupción de los procesos normales de mielinización, cuyas consecuencias parecerían más acusadas de ocurrir en este período precoz del desarrollo. Entre las semanas 18-27 de gestación predominan los progenitores tardíos de la oligodendroglia, y entre las semanas 28-41 se esperaría un aumento del número de oligodendrocitos inmaduros, así como un aumento progresivo de las capas de mielina (Back et al. 2001). Los sujetos que nacen entre las semanas 28 y 30 presentan únicamente una reducción del splenium, y a partir de la semana 31 ya no se observan alteraciones estructurales. Es de destacar sin embargo que los sujetos entre 28 y 33 semanas presentan un CI significativamente más bajo que los controles; lo cual no ocurre en los prematuros de más de 33 semanas de gestación. No podemos excluir que los sujetos de nuestra muestra presenten además otras anormalidades cerebrales más sutiles no detectables en nuestros análisis de resonancia magnética. Nuevas modalidades de neuroimagen como la que utiliza tensores de difusión (DTI-en inglés-), podrían detectar alteraciones de la microestructura de la sustancia blanca, como ha sido efectivamente observado en recién nacidos prematuros con una EG entre 24-36 semanas (Partridge et al. 2004). 6. CONCLUSIONES 1. Adolescentes con antecedentes de prematuridad presentan dificultades cognitivas y anormalidades estructurales a largo plazo, que podrían estar más relacionadas con la edad gestacional que con el peso al nacer. 2. Adolescentes que nacieron prematuramente tienen déficits de memoria que pueden explicarse parcialmente por sus disfunciones en el rendimiento cognitivo general. 3. Inteligencia, memoria de la vida cotidiana, aprendizaje verbal y fluencia verbal semántica, son las funciones cognitivas más sensibles a la prematuridad. 4. Aún en el caso de observarse diferencias estadísticas significativas entre los grupos de estudio, la media de las puntuaciones de los sujetos prematuros se sitúa en el rango normal. 5. La reducción de tamaño del cuerpo calloso, observada con anterioridad en prematuros recién nacidos, se mantiene como mínimo después de 16 años de reorganización cerebral. 6. El genu, posterior midbody y splenium, son las subregiones más afectadas por la prematuridad. 7. La edad gestacional al nacer presenta una clara relación con las anormalidades del cuerpo calloso y con el bajo rendimiento cognitivo general. Los sujetos que nacen con una edad gestacional inferior o igual a 27 semanas, presentan una reducción del cuerpo calloso total, genu, anterior midbody, posterior midbody, isthmnus y splenium. Aquellos sujetos que nacen entre las semanas 28-30 sólo presentan una reducción del splenium. Después de esta edad, el cuerpo calloso y el coeficiente de inteligencia es similar a los sujetos nacidos a término

    Trastornos neuropsicológicos y del neurodesarrollo en el prematuro

    Get PDF
    El niño prematuro presenta unas manifestaciones morfológicas y funcionales características de su propia inmadurez, que le predisponen a presentar una serie de complicaciones precoces o tardías, siendo la más frecuente la enfermedad de la membrana hialina que produce asfixia perinatal. Ésta puede generar hemorragias intraventriculares y periventriculares. Hay muy pocos estudios sobre la evolución posterior de estos sujetos. En cuanto al neurodesarrollo, los prematuros sin complicaciones presentan en la etapa neonatal una reducción de la sustancia gris cortical, un aumento de los ventrículos laterales y una afectación de la sustancia blanca que se hace más evidente en edades más avanzadas. A los 3-8 años principalmente se observa déficit en el coeficiente de inteligencia, y a los 14-15 se suma la lectura y el cálculo. Por otro lado el prematuro con complicaciones presenta dilatación ventricular, leucomalacia periventricular y atrofia de algunas estructuras subcorticales. En la infancia y a los 13 años se observan dificultades en el rendimiento cognitivo general y en algunas habilidades específicas como la memoria. Ante la escasez de datos, proponemos un estudio neuropsicológico y de neuroimagen exhaustivo y a largo plazo, que muestre las consecuencias de la prematuridad asociada o no a complicaciones

    Memoria declarativa y procedimental en adolescentes con antecedentes de asfixia perinatal

    No full text
    Los estudios neuropatológicos sobre asfixia perinatal han puesto de manifiesto una alta vulnerabilidad a las lesiones en el hipocampo y los ganglios basales. Esta afectación anatómica puede corresponderse a una alteración de la memoria declarativa y procedimental respectivamente. De acuerdo con esta hipótesis comparamos el rendimiento de diversas tareas de memoria en una muestra de 28 adolescentes con antecedentes de asfixia perinatal y 28 controles emparejados por edad, sexo y nivel sociocultural. Los resultados mostraron una alteración de la memoria declarativa verbal y visual en los sujetos con encefalopatía moderada, pero no en los leves. Sin embargo, no observamos diferencias significativas entre grupos en las tareas de aprendizaje procedimental. Los resultados sugieren una mayor vulnerabilidad del sistema hipocampal respecto al estriatal en la asfixia perinatal

    Dopamine Genes (DRD2/ANKK1-TaqA1 and DRD4-7R) and Executive Function: Their Interaction with Obesity

    Get PDF
    <div><p>Obesity is a multifactorial disease caused by the interaction between genotype and environment, and it is considered to be a type of addictive alteration. The A1 allele of the DRD2/ANKK1-TaqIA gene has been associated with addictive disorders, with obesity and with the performance in executive functions. The 7 repeat allele of the DRD4 gene has likewise been associated with the performance in executive functions, as well as with addictive behaviors and impulsivity. Participants were included in the obesity group (N = 42) if their body mass index (BMI) was equal to or above 30, and in the lean group (N = 42) if their BMI was below 25. The DRD2/ANKK1-TaqIA and DRD4 VNTR polymorphisms were obtained. All subjects underwent neuropsychological assessment. Eating behavior traits were evaluated. The ‘DRD2/ANKK1-TaqIA A1-allele status’ had a significant effect on almost all the executive variables, but no significant ‘DRD4 7R-allele status’ effects were observed for any of the executive variables analyzed. There was a significant ‘group’ x ‘DRD2/ANKK1-TaqIA A1-allele status’ interaction effect on LN and ‘group’ x ‘DRD4 7R-allele status’ interaction effect on TMT B-A score. Being obese and a carrier of the A1 allele of DRD2/ANKK1-TaqIA or the 7R allele of DRD4 VNTR polymorphisms could confer a weakness as regards the performance of executive functions.</p> </div
    corecore